Proyecto que consistió en un principio de dibujo a lápiz,
realizando una investigación formal sobre los límites en el
espacio, lo limítrofe.
El proyecto entrelazar, entrelAZAR, entre el azar, es
parte de una investigación formal sobre los límites en el
espacio, lo limítrofe. El proyecto fue realizado en dos fases,
la primera consistió en dibujo a lápiz, tomando en cuenta la
línea y el punto como unidad mínima, se
"tiraron" líneas al azar que recorrieron todo el papel. La
línea fue pensada como elemento de unión y también de
división, y el punto como el lugar desde donde se origina la
intersección entre estas; quería producir conexiones. El
dibujo como líneas y puntos, generadores de micro y macro
espacios.
La segunda fase del proyecto fue llevar la cartografía,
resultado del "ejercicio" anterior, a lo tridimensional. El
objetivo fue construir un espacio personal e individual, una
guarida cálida o templo que se pudiera visitar (entrar y
salir), para lo cual propuse un contenedor de un sólo cuerpo,
una “casa o lugar propio” con forma cilíndrica. Se intervino
el contenedor cilíndrico con el mismo material con el
que está compuesta la tela, el hilo. Entrelacé los hilos y
bordé líneas al azar. Tomando en consideración las cualidades
del bordado, decidí que el lado exterior fuera el punto raso y
el lado interior, aquel donde el bordado aparecía con más
textura: es más visceral y entrañable, aquí hacía referencia a
lo íntimo y lo privado.
Punto, línea y plano.
Hilo, tela y contenedor.
El punto es a la línea como la línea es al plano.
El hilo es a la tela como la tela es al contenedor.
El contenedor fue construido con tela, con el objetivo de
relacionarlo con la casa: la tela como material que protege y
que forma parte de nuestra cotidianeidad, está presente en los
hogares, en todos los espacios de la casa como las cortinas,
los manteles, las toallas, las sábanas, los tapetes, en los
muebles, los sillones, los cojines y en el cuerpo pues
vestimos con telas. El cilindro como contenedor de un cuerpo y
la tela como membrana: el umbral entre el interior y el
exterior (el límite). Esta reflexión me llevo a construir un
espacio íntimo y privado dentro de un espacio público (cuando
la pieza se activa o se expone y tiene interacción con un
cuerpo) a partir de un elemento frágil: la tela. Ésta al estar
suspendida, se convierte en un objeto escultórico, pero sin
ser sólida, intentaba retratar lo vulnerable del espacio
intimo.
<<<>>>
Cartografía del
micro-espacio, 2014. Dibujo (grafito sobre papel Bond), 70x94 cm. |
entrelazar, entrelAZAR,
entre el azar, 2014. Escultura textil (tela con bordado a mano), 154cm de altura x 64cm de diámetro. |